Curso de verano “Introducción a la Geocronología”: ESR dating of fossil tooth

¿Sabes cómo se realizó la primera datación directa de un diente humano de Atapuerca?

La primera datación directa de un diente de Homo antecessor encontrado en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina (Atapuerca) se realizó combinando dos técnicas de datación de las que ya hemos hablado en posts anteriores:

  • Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE o ESR) utilizada para hacer mediciones sobre el esmalte del diente
  • Uranio-Torio de alta resolución mediante ablación laser acoplado a un espectrómetro de masas
Sampling strategy on ATD6-92 tooth. (A): position of the fragment measured by ESR (C), and location of the Laser ablation U-series analysis transects EN1-DE1, EN2-DE2 and EN3 (B and C). Pictures A and B by courtesy of M. Modesto. (Duval et al, 2018)

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta técnica combinada ya se había usado previamente para datar con éxito los restos fósiles de Homo naledi y del Homo sapiens más antiguo encontrado fuera de África. Se trata de una novedosa metodología que promete dar muy buenos resultados en el futuro.

No dejes escapar la oportunidad de escuchar al Dr. Mathieu Duval, el investigador que ha realizado estos fantásticos trabajos
y matricúlate en el Curso de Verano “Introducción a la Geocronología”.

Podrás asistir a su clase sobre “Datación directa de dientes fósiles mediante Resonancia Paramagnética Electrónica”.

El Dr. Mathieu Duval es licenciado en Geología y doctorado en Prehistoria en 2008 en el Museum National d’Histoire Naturelle (MNHN)de París (Francia). De 2009 a 2014 trabajó como responsable científico del laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos. De 2014 a 2016 obtuve una Marie Curie International Outgoing fellowship. Desde 2016, es beneficiario de una ARC Future Fellow en el recientemente inaugurado (ARCHE) en la Universidad de Griffith (Australia) donde trabaja actualmente.
Está especializado en los métodos de datación de la Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) y de las Series de Uranio. En los últimos diez años, ha desarrollado una innovadora investigación que combina tanto aspectos metodológicos como de aplicación de la datación a contextos geo-arqueológicos. Su investigación se ha dedicado al desarrollo y aplicación del ESR a yacimientos de Pleistoceno inferior en Europa datando tanto dientes fósiles como granos de cuarzo. Los resultados de este trabajo han contribuido a refinar la edad de algunos de los más antiguos yacimientos del Sur de Europa y del Norte de África (p.ej., Atapuerca Gran Dolina, Barranco León, Fuente-Nueva 3, Vallparadís EVT7, Ain Boucherit). Recientemente ha participado en la datación directa de algunos importantes fósiles humanos como Homo naledi en el Rising Star complex (Sudáfrica), el Homo sapiens más antiguo encontrado fuera de África en la cueva de Misliya en Israel o huesos de dedos humanos en Arabia Saudí. Su actual proyecto tiene como objetivo evaluar la edad y sincronicidad de los asentamientos de Modo 1 y Modo 2 a lo largo del Mediterráneo construyendo cronologías más robustas para los yacimientos del Pleistoceno Inferior localizados en contexto no volcánico.

Programa del curso en pdf


M. Duval, R. Grün, J.M. Parés, L. Martín-Francés, I. Campaña, J. Rosell, Q. Shao, J.L. Arsuaga, E. Carbonell, J.M. Bermúdez de Castro (2018) The rst direct ESR dating of a hominin tooth from Atapuerca Gran Dolina TD-6 (Spain) supports the antiquity of Homo antecessor. Quaternary Geochronology 47, 120-137.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: