
Descubre qué es la DATACIÓN POR LUMINISCENCIA
en el curso de verano “Introducción a la Geocronología. II edición”
La luminiscencia engloba varios métodos de datación todos ellos basados en la capacidad del cuarzo o el feldespato para absorber parte de la energía procedente de la radioactividad natural y los rayos cósmicos. Cuando estos minerales son estimulados adecuadamente, liberan dicha energía en forma de fotones de luz que pueden medirse en el laboratorio.
Si hemos obtenido la luz mediante calor se trata del método de la termoluminiscencia (TL). Si, por el contrario, hemos utilizado diferentes haces de luz artificial para estimular lo llamamos Luminiscencia Ópticamente Estimulada (OSL).

¿Te apetece conocer más sobre este interesante método de datación?
NO TE PIERDAS…
El próximo día 25 de julio el Dr. Jorge Sanjurjo impartirá la clase “Datación por luminiscencia: aplicaciones del método y desarrollos recientes”. Una cita imprescindible para aprender qué es este método de datación, cómo se puede aplicar y qué materiales se pueden datar.
¿DÓNDE?
En el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos como parte del programa del curso de verano UBU-CENIEH: “Introducción a la geocronología. II edición”.
EL PROFESOR
